IR AL SITIO
Saltar al contenido

Lo que se irá

En el 2017 tomé la resolución de protestar en contra de la idea del “libro unitario”, con la escritura de un libro de poemas escritos a partir de impulsos vitales, de momentos presentes. Quise, en pocas palabras, abandonar lo que había hecho hasta entonces y escribir sin proyecto: hacer poemas sin perseguir un tema, y después reunirlos en un volumen que pudiera encontrar su propia coherencia. Sin embargo, el nacimiento de mi hija a inicios del 2018 reajustó mi impulso. El mundo visto desde mi recién descubierta paternidad se convertía en el centro de mi interés creativo. De este modo, Lo que se irá no es un libro de poemas sobre paternidad, sino un libro escrito acerca de diversas experiencias vitales, privadas y compartidas, desde la perspectiva de un individuo que se interesa y preocupa de modo distinto por la realidad y la poesía, a partir de tal suceso. Es, igualmente, la declaración de una creencia poética que no es novedosa, pero que me parece importante reiterar en estos momentos: la estructura de un libro poemas puede —y quizá debe— surgir orgánicamente como resultado de los poemas mismos, de la experiencia, o de la intuición.


 

Hija,

Este libro ha nacido alrededor tuyo. Habla de cosas que no quiero olvidar, o que no deben ser olvidadas. Lo escribí porque, mientras compongo estas líneas, el mundo es un lugar muy triste, pero ahí eres feliz. También lo escribí para que no estés sola, para que mi voz —después de mí— continúe diciéndote te amo. Te lo doy con estas palabras de otro padre a su hijo: espantado de todo, me refugio en ti.

Te quiero siempre, papá.

Cincinnati, Ohio 16 de Octubre, 2020


 

Pequeño poema obsesionado con la muerte

Para salir de casa
construimos la casa.

Para salir del cuerpo
se desnudan los amantes.

Para soñar
dormimos.

Para que brote el silencio
abre su herida el poema.

 

Testigo

Está bailando tu hija, dice mi esposa
y se toca la barriga.

Desde hace varios meses
soy testigo de lo que sucede ahí,
debajo de sus manos.

Mi esposa es una casa dentro de mi casa
y yo estoy fuera de mi propio corazón.

Seguro está contenta, dice
y yo sería capaz de renunciar a la poesía
a cambio de tener dentro de mí a mi hija,
de sentir la danza que las une
a todos los principios.

Pero la opción no existe
y hago lo que puedo: cocinar,
solucionar antojos, escribir el poema
en el que digo lo que veo
desde este lado de la piel
en que se encarna el misterio.

Y testimonio, con amorosa envidia
que un milagro tantas veces repetido
es un milagro

y nada menos.

 

Elegía y bienvenida para mi padre,
a cuyo entierro no pude acudir

Siempre tuve miedo de escribir

hoy desperté, Papá
en un mundo en el que ya no existes

pero resulta que a veces la muerte
es el consuelo de los inmigrantes:
 
hoy superamos el teléfono
y los aeropuertos.
 
Hoy entras a mi casa.
 
Quizás por eso
tengo miedo de volver,
de ver la tarde
sin que tú la ocupes.

No quiero ver tu tumba.

No quiero que tengas
una tumba

pero voy a ir,
voy a mirarla y después
voy a seguir hablando
contigo.

(Ahora que escribo
soy de nuevo el niño
que levanta su mano
buscando la tuya.)

Papá,
esta mañana
no te despertaste
y yo no me despido:

hoy entras a mi casa.

 

El idioma de la casa

A veces tengo miedo de que hables
el idioma en el que no puedo soñar.

Casi siempre deseo
que primero vivas
el idioma de la casa,
el mismo en que te arrullo,
en el que te imagino
platicándome tus cosas.

(Todavía no distingues
que afuera hay otra música)

Últimamente
tengo miedo de los meses
porque tú has nacido aquí,
en este sitio, en este idioma
en el que soy un extranjero

y yo quiero
vivir dentro
de tu mundo,
del idioma que tendrás,
de tus palabras.

Me da miedo
que conozcas
la imposibilidad de pertenecer.

Pero te harás tu patria, como cualquiera.

Si te preguntan de dónde eres
diles que has venido del corazón de tu padre,
de un corazón
que aprendería cualquier idioma
para hablar contigo.

Los disfraces del fuego

Con Los disfraces del fuego he abordado una obsesión creativa que todavía no me deja tranquilo: el silencio y su relación con la vida y la muerte. El libro tiene como guía emotiva…

Overnight Medley

Overnight Medley es un libro de música y amistad. El poeta brasileño Floriano Martins, a quien conocí en 2011 cuando fue mi profesor, invitado por Armando Romero, en un curso sobre…

La luz desnuda

Dos documentos completos se incluyen en este libro: Cuaderno de los sueños, publicado en 2009, y la breve colección Nueva nieve, que ha aparecido poco a poco en diversos medios…